Como líder mundial en telecomunicaciones integradas, Deutsche Telekom ofrece productos y servicios de red fija, banda ancha, comunicaciones móviles, Internet e IPTV para consumidores, así como soluciones de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para empresas y clientes corporativos en más de 50 países.
Comprender la necesidad de una gestión unificada de los datos
En el mercado B2B, las empresas de telecomunicaciones dependen del lanzamiento de nuevos productos en el plazo más breve posible. La rapidez de comercialización es clave para mantener la relevancia y aumentar el negocio en el futuro.
Con el lanzamiento de los nuevos productos B2B SD-X, Deutsche Telekom se enfrentó a retos al intentar implantar la automatización del flujo de trabajo de pedido a cobro (O2C) de extremo a extremo y la integración de datos.
Para procesar y suministrar los productos B2B SD-X de extremo a extremo, la empresa necesitaba integrar datos comerciales y técnicos de varios sistemas de apoyo a las empresas (BSS), sistemas de apoyo a las operaciones (OSS) y plataformas de recursos empresariales (ERP).
Al intentar implantar la automatización del flujo de trabajo y la integración de datos de pedido a cobro (O2C) de extremo a extremo, Deutsche Telekom identificó que un conjunto de sistemas dispares presentaba un complejo reto de integración. Dado que los sistemas de apoyo al negocio (BSS), los sistemas de apoyo a las operaciones (OSS) y las plataformas de recursos empresariales (ERP) de la empresa funcionaban de forma independiente, requerían un cuidadoso mapeo de datos para garantizar una coordinación digital y una gestión de datos sin fisuras.
Trazar un planteamiento de futuro
Ante una integración de sistemas tan compleja, Deutsche Telekom decidió aprovechar la experiencia de Capgemini en el sector y en la gestión de datos para identificar los distintos flujos de datos, introducir una convención de nomenclatura normalizada y crear un inventario exhaustivo de flujos de datos.
Para apoyar la automatización de los flujos de trabajo, la transparencia de los datos y la integración de datos para los productos B2B SD-X, los socios necesitaban primero comprender adecuadamente los sistemas y procesos existentes, así como la forma en que funcionaría un enfoque unificado de la gestión de datos. Utilizando el marco TMforum, creado por un comité de más de 800 empresas mundiales que colaboran para derribar las barreras tecnológicas y culturales entre proveedores de servicios digitales, proveedores de tecnología, consultorías e integradores de sistemas, Deutsche Telekom y Capgemini establecieron la coherencia en la denominación, el uso, la transformación y el almacenamiento de los atributos de los datos.
Los flujos de datos identificados se documentaron para establecer un inventario exhaustivo de los sistemas existentes. Para permitir el uso continuo del modelo, Deutsche Telekom y Capgemini aplicaron una Herramienta de Mapeo de Atributos (AMT), que permitía visualizar cómo encajarían múltiples instancias y datos en un único identificador. Capgemini ha desarrollado una Herramienta Maestra de Atributos (AMT) para enumerar y agrupar atributos de datos con una convención de nomenclatura única.
De este modo, el proveedor de servicios de telecomunicaciones comprendió la importancia de una gestión precisa de los datos para la eficiencia operativa, una toma de decisiones más informada y un desarrollo de aplicaciones e integración de sistemas optimizados. Utilizando la AMT como repositorio central, se categorizaron más de 2.000 atributos de datos. La solución proporcionó visibilidad de extremo a extremo, coherencia y una gobernanza de datos fiable.
Integridad y coherencia de los datos
Como resultado de este esfuerzo, Deutsche Telekom reconoció incoherencias en el uso de los atributos de los datos, lo que se tradujo en una mejora de la integridad y la exactitud de los datos y benefició a la eficacia de la empresa en el lanzamiento de productos. La AMT también ayudó a los empleados de Deutsche Telekom simplificando y facilitando los procesos de prueba y, en última instancia, mejorando la calidad de la ingeniería de software.
Esta ventaja estratégica no sólo aceleró el lanzamiento de productos, sino que también reforzó la competitividad y la capacidad de innovación de la empresa, al tiempo que respaldó su posición como proveedor líder de productos SD-X B2B fiables y de última generación.